La etnobotánica ante la conservación de la diversidad biocultural.

Jueves 25 de septiembre
Ubicación: Aún no disponible

Organizadores:

Laura Aceituno Mata
Real jardín Botánico-CSIC. Madrid.

La relación entre plantas y seres humanos es dinámica y recíproca, considerándose un proceso coevolutivo que cambia y modela a ambos, en el que opera tanto la selección natural como la selección humana. Esta interacción ha generado una gran diversidad cultural y también biológica, con la creación de una plétora de especies y variedades cultivadas. La constatación de que la diversidad biológica y cultural están estrechamente ligadas se ha plasmado en el concepto diversidad biocultural, que comprende la diversidad de la vida en todas sus manifestaciones biológicas y culturales, relacionadas entre sí en sistemas socio-ecológicos complejos y adaptativos. Actualmente este proceso de creación de nueva biodiversidad se ha transformado en una tendencia a la homogeneización biológica y cultural a nivel global, que ha desembocado en la reducción exponencial de la biodiversidad, la erosión de los conocimientos tradicionales y desaparición de muchas lenguas. Ante esta pérdida de conocimientos y biodiversidad, desde la etnobotánica se han desarrollado numerosos estudios para analizar y documentar el valor de la diversidad biocultural, tanto para la conservación de los ecosistemas como para la sostenibilidad de las poblaciones humanas, ya que contribuye a la mejora del estado nutricional y la salud humana. En este simposio invitamos a presentar trabajos de investigación que exploren qué pueden aportar los conocimientos tradicionales sobre las plantas a los desafíos actuales en relación con la conservación de la biodiversidad y sus implicaciones para la salud, la alimentación o la adaptación al cambio global.