Desde el Renacimiento, los herbarios han permitido preservar -en estado inerte- la diversidad vegetal de nuestro planeta. Fuente fundamental de información para disciplinas como la taxonomía, la morfología, la anatomía, la palinología, la biogeografía o la conservación, nuevas aproximaciones han ampliado y optimizado su uso durante las últimas dos décadas, desde la digitalización y la informatización, hasta el estudio de los cambios fenológicos, los análisis genómicos y la búsqueda de nuevas sustancias. Los herbarios se han consolidado como recursos esenciales para la investigación, dando lugar a un nuevo enfoque en botánica: la herbariómica. Ante esta expansión de aplicaciones y usos emergentes, este simposio se plantea: 1) Presentar un panorama actualizado del uso de los herbarios en la investigación de frontera, incluyendo trabajos en áreas diversas. 2) Debatir sobre posibles usos adicionales, y su mejor aprovechamiento. También sobre la necesidad de seguir realizando campañas de recolección, de una forma sistemática y orientada, y garantizar su preservación. La celebración de este simposio en el Congreso Español de Botánica permitirá destacar el papel fundamental de los herbarios y -en general- de las colecciones biológicas, en la investigación y gestión de los recursos naturales.