Respuestas fenológicas de las plantas al cambio climático.

Jueves 25 de septiembre
Ubicación: Aún no disponible

Organizadores:

Daniel Pareja Bonilla
FUniversidad de Sevilla.

Montserrat Arista Palmero
Universidad de Sevilla.

Pedro Luis Ortiz Ballesteros
Universidad de Sevilla.

La fenología estudia el aspecto temporal de los procesos vitales periódicos (de las plantas), como la germinación, la producción de hojas, flores y frutos, o la senescencia. El ajuste temporal de las plantas a su medio es fundamental para su supervivencia y reproducción ya que, por ejemplo, una germinación demasiado temprana puede hacer que las plantas sufran heladas; una falta de sincronización con la población puede disminuir el éxito reproductivo de una planta; o un desacoplamiento con la actividad de animales mutualistas puede perjudicar a los servicios de polinización y dispersión. En las décadas más recientes, muchos estudios han puesto de manifiesto cómo el cambio climático está afectando a los patrones temporales de las especies de plantas. Estos cambios tienen consecuencias en cascada y pueden producir importantes pérdidas en sistemas agrícolas y naturales. Por otra parte, las recientes innovaciones tecnológicas y herramientas analíticas, junto con la recuperación de series históricas de datos, nos están permitiendo entender los cambios fenológicos y sus implicaciones a gran escala. El uso de imágenes satelitales, drones, cámaras de monitoreo, colecciones de herbarios y muestreos de campo generan información complementaria a distintas escalas, desde los indiviuos a los ecosistemas. Tenemos el reto y la oportunidad de integrar esta información para entender los cambios que estamos sufriendo a escala global y local. Este simposio busca dar cabida a la investigación en fenología de plantas en el contexto del cambio global. Por tanto, todas las aportaciones sobre respuestas fenológicas de poblaciones, especies o comunidades, técnicas de estudio, mecanismos moleculares, colecciones y series de datos históricos, sistemas naturales y agrícolas, etc. serán muy agradecidas. Esperamos que este simposio pueda integrar tanto las diferentes formas de estudio en fenología, como los resultados de estas investigaciones; y que se genere una discusión provechosa y útil que nos permita enfrentar mejor las consecuencias del cambio climático.