El simposio "Nuevos retos en aerobiología y otras aplicaciones de la palinología" tiene como objetivo principal reunir a estudiantes, investigadores y profesionales de diversas áreas de conocimiento, con el fin de compartir los avances más recientes en la aplicación de la palinología en otras disciplinas. Dado el carácter transversal e interdisciplinar de esta ciencia, este evento propone una mirada amplia sobre sus múltiples aplicaciones, no solo en la botánica, sino también en otras áreas científicas de gran relevancia, como la silvicultura, agricultura, alergología, climatología, meteorología, paleopalinología, arqueología, genética, ciencias forenses, melisopalinología, taxonomía, salud ambiental, divulgación científica y ciencia ciudadana. Especial interés se prestará a la aerobiología, como uno de los ejes principales en este simposio, dada la creciente relevancia de esta ciencia en la actualidad, tratando de abordarla considerando tanto los desafíos como las oportunidades que nos ofrece. Así mismo, en este simposio se presentará especial atención al análisis de series temporales, tratando de presentar resultados concretos sobre el impacto de la palinología en la reconstrucción de ecosistemas pasados, el monitoreo del cambio climático, el control de la calidad del aire, la planificación agrícola y la evaluación de riesgos en salud, asociados a alérgenos aerovagante, entre otros temas de interés. En definitiva, este simposio se plantea como un espacio de intercambio activo y multidisciplinario, orientado a fortalecer el conocimiento y la valorización de diversas líneas de investigación vinculadas, de una forma generalizada, al estudio de los granos de polen y las esporas. Se espera que los asistentes, procedentes de distintas disciplinas, puedan intercambiar ideas y ampliar su perspectiva sobre el potencial que ofrece la palinología como herramienta científica y técnica. El evento está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales vinculados a las ciencias naturales, ambientales, de la salud y sociales, interesados en promover el desarrollo de enfoques innovadores en el estudio del polen y las esporas, así como en sus diversas aplicaciones en el ámbito científico y práctico.