Biogeografía y diversidad filogenética: implicaciones para la conservación.

Jueves 25 de septiembre
Ubicación: Aún no disponible

Organizadores:

Ignacio Ramos-Gutiérrez
Universidad de Sevilla.

Alberto José Coello Garrido
Smithsonian Institution, Washington (District of Columbia), USA.

Ana Otero Gómez
Universidad Autónoma de Madrid.

La integración de datos filogenéticos ha supuesto una gran revolución en el campo de la biogeografía y en el estudio de los patrones de la biodiversidad. La capacidad de estudiar qué áreas y linajes dentro de un territorio presentan una mayor identidad evolutiva y la posibilidad de relacionar ésta con el grado de amenaza de los organismos ha permitido desarrollar técnicas para establecer prioridades de conservación en un contexto evolutivo. Esto es especialmente relevante ante el escenario de aumento en la tasa de pérdida de biodiversidad del que estamos siendo testigos, junto con la disponibilidad limitada de recursos económicos y humanos para luchar contra ello. Así, la incorporación de nuevas perspectivas como la singularidad evolutiva o el endemismo filogenético, entre otros, puede ayudar a priorizar los esfuerzos conservacionistas teniendo en cuenta información evolutiva y biogeográfica. En este simposio se recogen, por tanto, distintos trabajos en los que se estudia la diversidad de plantas desde una perspectiva evolutiva, incorporando la biogeografía histórica y explorando la relación entre los patrones de distribución de las especies y los procesos evolutivos que los han moldeado, así como su potencial aplicación a la conservación de las especies. Complementario a este simposio, para los asistentes al congreso interesados en el tema, se ha propuesto un taller para introducir no sólo a la teoría detrás de los análisis de filogenia espacial y singularidad filogenética, sino también a su implementación metodológica.